Hoy han surgido varias consultas lingüísticas relativas a diferenciar verbos que pudieran parecer parecidos o, directamente, sinónimos, sobre todo por su uso indiscriminado en los medios de comunicación y en la conversación. Sin embargo, conviene conocer el significado recto de ciertos verbos para ser precisos a la hora de expresarnos.
¡Espera, que llega el tercero en discordia! ¿Qué pasa con el verbo visionar? En realidad su origen son las visiones, ya sabéis, esas 'creaciones de la imaginación'. Por eso su sentido original, muy poco usado, es 'creer que son reales cosas inventadas'. Sin embargo, se ha extendido una segunda acepción, 'Examinar, técnica o críticamente, en una sesión de trabajo, un producto cinematográfico, televisivo, etc.'. Así, es correcto decir "Tras visionar algunos vídeos sobre el tema, decidimos seleccionar el primero", pero es incorrecto decir "Vamos a *visionar la película en el cine de la esquina", porque aquí no tendríamos un sentido técnico o crítico. Además, suena fatal, si me lo preguntáis.
![]() |
Ordenador explotando, que no *explosionando. |
La segunda pareja que merece una especial atención es explotar y explosionar. ¿Cuál es la diferencia en este caso? Pues que el primer verbo es intransitivo, esto es, el sujeto es 'la cosa que explota', por decirlo fácilmente: "El artefacto explotó". En cambio, explosionar es transitivo, es decir, el sujeto es 'alguien' que hace que 'algo' explote: "La policía explosionó la bomba de manera controlada". Por lo tanto, son incorrectas expresiones muy habituales en la prensa, como "El artefacto *explosionó", ya que confunden objeto y sujeto. Y ¿por qué en estos medios se utiliza mal? Porque existe una la tendencia, bastante absurda, de utilizar palabras más largas y difíciles para aparentar un nivel culto de la lengua, lo que a menudo se traduce en errores de concepto fundamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario