martes, 1 de febrero de 2011

1+1=3? El número (I): palabras acabadas en vocal

Comenzamos un nuevo tema de normativa, que entrará ya en el próximo examen. Y agarraos fuerte, porque el tema del número está lleno de menudencias y pequeñas excepciones que pueden marear a cualquiera si no se lo coge con calma...

La norma general establece para el español que no existe morfema de singular y que el morfema de plural tiene dos alomorfos: -s, tras vocal, y -es, tras consonante. Así, coche > coche-s, árbol > árbol-es. Sin embargo, pueden presentarse problemas... ¿Cuál es el plural de robot? ¿Y el de tabú? Hoy vamos a centrarnos en las palabras acabadas en vocal.

1. Palabras agudas acabadas en -á/-a, -é/-e y -ó/-o

Para las tres vocales, la norma actual es que el plural se hace añadiendo -s a la raíz: sofás, pies, platós. Sin embargo, para la -a y la -o eran frecuentes los plurales en -es, por lo que es posible encontrar dominoes (de "dominó") o rajaes (de "rajá"). Solo encontramos tres excepciones:
  • Los plurales de las letras a y e siempre son aes y oes. En cambio, de e puede ser es o ees, aunque este último no se recomienda, según la RAE.
  • El plural de no es noes.
  • El plural de yo es yoes.

2. Palabras agudas acabadas en -í/-i y -ú/-u

La norma tradicional decía que el plural de esta palabra se hacía en -es. De esta forma, decimos jabalíes, rubíes o tabúes.

Sin embargo, y debido a su extensión, la Academia se ha visto obligada a aceptar los plurales acabados en -s, por lo que son correctas rubís y tabús, aunque no se aconsejan y se consideran vulgares, sobre todo en los gentilicios (nombre de lugar de origen) y las palabras muy cultas, como marroquíes, ceutíes o frenesíes.

Existen bastantes excepciones a esta norma, y todas bastante tontas, la verdad:
  • Los sustantivos claramente populares y coloquiales, según la RAE, solo van con -s. Este criterio, bastante absurdo e incluso clasista, se plasma en realidad en muy pocas palabras, por añaduría de poco uso: popurrís, cañís, gachís y pirulís.
  • Otro criterio absurdo: algunos sustantivos muy generales, de carácter onomatopéyico (parecen sonidos) o extranjeros, deben hacerse en únicamente en -s. Solo conozco cuatro, que son champús, menús, gluglús y tutús.
  • El sustantivo maravedí, una antigua moneda, tiene tres plurales: maravedís, maravedíes y maravedises. De esta última y extraña forma viene la costumbre que tienen algunos de decir *jabalises o *esquises, formas TOTALMENTE incorrectas.
  • El plural de i es íes, y el de u, úes.
  • El plural de la letra cu ("q") es cus, y solamente en América se dice cúes. Quién lo dice, es un misterio.
  • El sustantivo maní ('cacahuete') acepta tanto maníes, más culta, como manís, sin que se considere vulgar.
  • El plural de , afirmativo, es síes, mientras que el plural de la nota musical si es sis. De la nota mi es mis. Utilísimo, ¿verdad?
  • Curiosamente, el plural preferido por la RAE para el animal africano ñu es ñus, aunque acepta ñúes. Son los bichos de la foto, que seguro que habéis visto a diario.
  • en plural es tus, no *tues.

3. Palabras acabadas en -y

Estas palabras son complicadas, debido a la presencia de extranjerismos que acaban en -y sin que esta sea diptongo, lo cual no es normal en castellano. Así, las palabras españolas que acaban en diptongo escriben -y en el singular, que se pronuncia como "ye" en plural, por lo que añaden -es. Por ejemplo, rey, reyes [rei] [reyes].

Las palabras extranjeras adaptadas con diptongo en -y añaden -s en el plural y transforman la -y- en -i-, ya que en español la y con sonido de vocal es imposible ante consonante. De esta forma, se escriben jerséis o gais, nunca *gays. Solo hay tres excepciones, que son orientalismos: samurai, bonsái y paipái, que se prefieren a las formas con y en singular.

Los extranjerismos que acaban en -y y no forman diptongo deben ponerse en español con -i y hacer el plural en -s. Por eso, se escriben penalti, penaltis; panti, pantis; curri, curris. Es incorrecto escribir *pony o *punky.

Referencias: Gómez Torrego, Leonardo (2010). La normativa académica actual: cambios destacados. SM.

9 comentarios:

  1. Así se ganan el pan algunos. Haciendo el gilipollas. No sé quién financia la RAE, pero no me extrañaría que fuese el creador de Operación Triunfo... menuda panda de mangantes tocapelotas.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto; en el anillo (R,+,·) en el que se define, para todo a€R, b,c distinto de a:

    a+b= a+2e, donde es es el elemento neutro del producto
    a·b= a·b

    Se cumple que 1+1=3.

    (R,+)
    - Es asociativo: (a+b)+c= (a+2e)+c = a+(2e+c)= a+(b+c)
    - Es conmutativo: a+b= a+2e= 2e+a= b+a
    - Tiene elemento neutro: a+x= a (x es el 0)
    - Tiene elemento opuesto: a+x'= 0 -> a+(2e)=0 -> 2e= -a -> x'=-a

    (R,·)
    - Es conmutativo: a·b= b·a
    - Es distributivo respecto a la suma: (a+b)·c= (a+2e)·c= ac+2be= 2ec+ac= c(2e+a)= c·(b+a)= c·(a+b)

    Este conjunto es un anillo. Los números naturales (1,2,3...), es decir, los de toda la vida, ni tan siquiera son anillos. Son semianillos pues no existe un elemento opuesto para todo a€N.

    Me encanta escribir bien y en este blog veo una buena guía, muy detallada, perfecta para los matices y no perder el hilo. Por ello añadí esto que parece absurdo, pero para que 1+1= 2, hay que especificar, como mínimo, que se opera en el conjunto de los naturales (o el cuerpo de los números reales, si quieres extender más).

    Sin definir, 1+1= 3 no tiene sentido.

    (falta por definir el '=', que es una relación binaria de equivalencia, pero ya sería mucho)

    ResponderEliminar
  3. Hola, sjah

    Precisamente porque 1+1=3?, sin definir, no tiene sentido, ha sido utilizado en esta entrada. Es una especie de "poema visual" que indica que el número gramatical no es matemático, sino que es arbitrario y convencional: arbitrario, porque no tiene sentido lógico; y convencional, porque es una norma que proviene de la costumbre, del uso y, a veces, de la historia. Nótese también la ?, que indica cualquier posibilidad al ser una pregunta.

    Aún así, te agradezco la explicación, aunque no he entendido casi nada excepto lo que es un número natural y que = indica una relación binaria de equivalencia. Lo que, por otra parte, es lo que se aprende en la educación básica y suele estar en el saber común.

    Por último, la RAE tiene muchos defectos, y yo los reseño, pero no dudo de su utilidad. Otra cosa es que existan prejuicios contra su labor, no siempre bien explicada.

    ResponderEliminar
  4. Un filólogo y un futuro matemático... Os doy la opinión psicológica? jajaja

    Una relación conmutativa entre ñus, daría lugar a una equivalencia binaria de conocimientos contrapuestos y útiles cada uno en su rango de aplicación asociativa.

    Todo ello analizado desde un punto de vista comportamental, intelectual y cognitivo denotaría un despliegue del hemisferio izquierdo con destacables toques de un Cociente intelectual ligeramente superior a la media, bailando alrededor del 130.

    Alguna vez lo trataremos debidamente con cervezas de por medio, no sé si la RAE las recomienda o no, pero seguro que sientan bien :D

    ResponderEliminar
  5. Una relación de equivalencia tiene que cumplir tres proposiciones:

    - Ser reflexiva: aRa
    - Ser simétrica: si aRb > bRa
    - Ser transitiva: si aRb y bRc > aRc

    Aunque parezca trivial, el '=' no es tan obvio, ni es la única relación de equivalencia existente. Existen muchas relaciones (R) que no cumplen alguna de las propiedades.

    Una relación de orden, por ejemplo, cumple las mismas propiedades que la de equivalencia, excepto que en lugar de ser simétrica, es antisimétrica:

    si aRb y bRa > a=b

    De las relaciones de equivalencia se obtienen las clases de equivalencia. Y, según en qué conjunto de clases nos movamos, las operaciones dan resultados que desconocemos:

    Como 1 + 1 = 0, en Z2, que es el conjunto de enteros positivos de clase {0,1}, donde la clase del 0 son todos los números que al dividirlos por dos dan resto nulo (pares), y la del uno las que dan resto uno (impares). No hay otra posibilidad.

    Por eso: 1+1= 2 = 0, o 1+2= 3= 1.

    La clase del Z2 se usa en el código binario, con toda su álgebra, y constituye, como poco, la base de toda la computación actual (aunque haya más códigos).

    Saludos.

    (leyendo una entrada se me ha pasado por la cabeza 'Investigaciones filosóficas', de Wittgenstein, por aquello de qué queremos decir cuando 'decimos' algo)

    ResponderEliminar
  6. Wittgenstein es, precisamente, uno de los que han explicado mejor desde la filosofía la diferencia entre lo que decimos y lo que subyace bajo ello, de lo que se ocupa la Pragmática. Esto se demuestra, por ejemplo, en el siguiente caso que también juega en matemáticas: la conjunción "y" no se corresponde al signo "+", aunque solamos decir "uno y uno, dos". ¿Cómo podemos verlo? Con el siguiente ejemplo:

    "Juan se casó y tuvo un hijo" (es decir, era un derechón tradicionalista),

    frente a: "Juan tuvo un hijo y se casó" (esto es, es un libertino izquierdoso venido a menos, porque ha acabado casándose igual),

    donde "y" no une cosas de la misma categoría, sino que establece las relaciones de anterioridad y posterioridad de dos hechos en el tiempo.

    Así pues, si no hacemos una abstracción lingüística y asumimos una serie de generalidades respecto a los operadores discursivos en ciertos casos (= o +, por ejemplo), no podremos avanzar en la argumentación, pues entraríamos en un metadiscurso continuo de explicaciones sucesivas. La filosofía de la ciencia ha demostrado que solo podemos llegar o la justificación eterna o, en el mejor de los casos, a unos axiomas que tendremos que aceptar "per se".

    Voto por solucionar este punto de contacto entre semántica, pragmática y contenido matemático (aunque más bien es filosófico) a través de birras. La pregunta es: ¿si elevamos a un número indeterminado de birras a tres personas en un antro, el AVE acabará pasando por Valladolid?

    Buen domingo a todos :)

    ResponderEliminar
  7. Exacto. Y si nos atuviésemos a su primer libro, el 'Tractatus', podríamos hasta eliminar la conjunción -pues Wittgenstein afirmó que los operadores lógicos, en realidad, no existen como tales- y decir:

    Juan-casado-padre, o (JCP), que vendría a ser lo mismo que las otras cinco permutaciones.

    La respuesta a la pregunta podría ser del tipo: si se eleva a algo indeterminado, es decir, una incógnita no definida, 'n', lo expresaría como 3^n (donde '^' significa 'elevado a'), y que el AVE pase por Valladolid lo expresamos como a(x), es decir, la función 'AVE' de 'x', donde 'x' es igual a una ciudad; ambas 'n' y 'x' enteras.

    Pues diría que la composición de funciones, (g o f)(x), sería de la forma 3^[a(x)]. Si aplicáramos la serie SUM(0,n)|(g o f)(x)|, donde 'SUM(o,n)' significa 'sumatorio desde el valor cero hasta el valor 'n' infinito). Esta serie, por el criterio de la raíz, diverge, con lo cuál no acabará pasando por Valladolid. Para que pase por Valladolid debería haber menos de una persona, o nos deberían extraer la cerveza en lugar de dárnosla.

    Chungo tema.

    ResponderEliminar
  8. Dase la circunstancia de que JCP es mi nombre abreviado (José Cantón Paterna), con lo cual tendríamos que introducir un elemento concreto (mi cuerpo serrano) en el conjunto abstracto de esta argumentación. De eso deriva mi actual preocupación porque el tren termine arrollándome cuando salta para ir a trabajar.

    La solución podría provenir de utilizar las implicaturas de Grice del análisis del lenguaje natural. La cerveza existe, ergo eso implica que me emborracharé a base de ella y no servirá de un posible, aunque poco probable, motor de cerveza que acciones el tren. Así pues, como dice la lógica aristotélica a través del silogismo (si x, entonces y):
    - si el tren se mueve con cerveza y
    - si el tren se mueve me arrolla,
    - entonces, si me bebo la cerveza, el tren no se mueve.

    Creo que necesito un trago XD

    ResponderEliminar
  9. Amén. un trago? eso qué es? yo he estado rezando hasta ahora!

    ResponderEliminar